sábado, 30 de noviembre de 2019
Hacia la quinta revolución industrial: ¿Qué es la humanidad aumentada?
Presentación del libro "La humanidad aumentada". Entrevista a Marc Vidal, economista y divulgador:
lunes, 30 de septiembre de 2019
TESLA, ¿riesgo de burbuja?
A continuación vamos a ver como se ha creado un gigante mundial del automóvil:
martes, 27 de agosto de 2019
AliExpress abre su primera tienda física en España
AliExpress en Xanadú
"Cerca de 3.000 personas se han agolpado este domingo a las puertas del Intu Xanadú, un centro comercial de la localidad madrileña de Arroyomolinos, para optar a uno de los 500 regalos que el gigante asiático daba en la apertura de su primera tienda física permanente en Europa. Aunque solo los 500 clientes más madrugadores de la enorme cola tenían derecho a un presente, han sido cientos las personas que han desafiado el sol y el calor con el único aliciente de ser de los primeros en cruzar la primera puerta europea entre el mundo 'online' y el desconectado del comercio chino..."
Publicado el 26/08/2019 en El Confidencial
viernes, 16 de agosto de 2019
INDITEX y la cuarta revolución industrial.
"Joseph Schumpeter, el gran economista austríaco, centraba el desarrollo
económico en dos factores: el empresario y la innovación. Innovación no
significa abrir otro negocio similar a los ya existentes, sino que se
refiere a innovaciones disruptivas que cambian el estado del mercado.
Piensen, por ejemplo, en Airbnb y el cambio que ha supuesto en el
mercado del alquiler vacacional o en Inditex y la transformación que ha
significado en el mercado de la fabricación y distribución textil".
"En el caso de Inditex, ese proceso comienza con el análisis de la
información. Inditex cuenta con un centro tecnológico en Arteixo donde
se analiza diariamente la información de ventas recogida de sus tiendas
en todo el mundo: prendas, precios, tallas, colores, etc. Para esta
tarea la compañía ha implantado la tecnología RFID (Radio-Frecuency
Identification), que permite localizar las prendas desde que se fabrican
hasta que se venden. Además, tiene personal en las pasarelas de moda
internacionales para estudiar las nuevas tendencias, así como ojeadores
en discotecas, universidades o cafés que captan continuamente las
novedades, modas y looks favoritos del público".
sábado, 20 de julio de 2019
Ferrari, derrapa en la Formula 1 pero vuela en Bolsa
"La palabra “crisis” resulta ajena para la marca, la más laureada de los
circuitos y cuyos modelos se han convertido en clásicos de las cuatro
ruedas. Continúa creciendo en términos de ventas, ingresos, ganancias y
márgenes. En el primer trimestre de este año, Ferrari entregó 2.610
vehículos, un 22,7% más. El mercado español no es ajeno a este furor
por los bólidos rojos: en 2018 se vendieron 63 coches, un 21% más que el
año precedente"
![Tienda de Ferrari en el centro de Londres](https://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2019/07/17/actualidad/1563353546_293121_1563353734_noticia_normal.jpg)
lunes, 27 de mayo de 2019
domingo, 14 de abril de 2019
PRIMARK abre su tienda más grande del mundo
"La cadena de moda low-cost ha inaugurado hoy en
Birmingham la tienda más grande de la firma en el mundo, donde ofrece
servicios de peluqueros y esteticistas, así como cafetería con zona de
juegos y un restaurante.
Con su tienda de Birmingham, la
low cost irlandesa se adentra en el segmento de la gastronomía con 'The
Mezz restaurant', un espacio donde poder comer o hacer un pedido para
llevar, y con 'Primarket Café', el primer café de marca ..."
![Resultado de imagen de primark birmingham](https://e3.365dm.com/19/04/768x432/skynews-primark-birmingham_4635220.jpg?20190410204839)
lunes, 4 de marzo de 2019
Levi´s regresa a Wall Street
"El de Levi’s fue un negocio próspero en sus inicios. Pero no fue hasta
concluir la Segunda Guerra Mundial cuando se convirtió en un producto de
moda gracias a que los soldados estadounidenses lucieron los vaqueros
por el mundo. Hollywood elevó la imagen de la marca hasta convertirlos
en un icono entre la generación del baby boom. Su primera incursión
bursátil fue en 1971, pero la familia decidió rescatar a la compañía del
parqué en 1984, cuando el beneficio empezó a caer y el valor de las
acciones a depreciarse"
Noticia publicada en "El País Economía"
Noticia publicada en "El País Economía"
martes, 26 de febrero de 2019
sábado, 26 de enero de 2019
Cortefiel, una de las principales europeas del sector moda
"Casi 140 años han pasado desde que el número 7 de la madrileña calle del
Conde de Romanones, en el centro de la capital española, viera nacer
los Almacenes Quirós. De aquel emprendimiento familiar solo perdura el
recuerdo después de múltiples transformaciones a lo largo de su historia.
Primero transmutó en la mercería La Palma (en los años treinta del
siglo pasado). Posteriormente evolucionó en una firma de confección de
camisas y trajes, que con el paso de los años fue añadiendo marcas hasta
convertirse en el tercer mayor distribuidor de moda del país: Cortefiel."
"La última metamorfosis fue acometida el año pasado, tras varios años de
ajustes, para hacer frente a una crisis tanto económica como sectorial:
cambios en el equipo de gestión, una reforma en el modelo de negocio, un
saneamiento en la red de tiendas y la adopción de un nuevo nombre para el conglomerado, Tendam".
viernes, 11 de enero de 2019
La deuda exterior de España supera por primera vez los dos billones de euros
Entre julio y septiembre, el conjunto del endeudamiento público y privado en manos extranjeras solo registró un leve aumento de 9.000 millones de euros, un 0,4% más sobre todo por las obligaciones del Estado. Pero bastó para superar por poco los dos billones de euros, un umbral jamás alcanzado. Exactamente fueron 2,004 billones, el 167,4% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2018, según datos del Banco de España.
![La deuda exterior de España supera por primera vez los dos billones de euros](https://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2018/12/27/actualidad/1545943120_123822_1545943553_sumario_normal.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)